Metodologías activas en el aprendizaje de habilidades deportivas en la Educación Superior. Active Methodologies in sports skills learning in Higher Education.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analizó la aplicación de metodologías activas en el ámbito de la educación física y el deporte, poniendo énfasis en su efecto en el aprendizaje y en el desarrollo completo de los estudiantes. Se reconoció que, aunque estas metodologías poseen beneficios evidentes, tales como la promoción de la participación activa y la autonomía del estudiante, hubo barreras significativas que restringieron su implementación. Entre estos aspectos, se resaltaron la carencia de capacitación específica para los docentes, la oposición al cambio y el entorno cultural, así como los recursos accesibles en las instituciones educativas. Mediante el examen de múltiples fuentes, se llegó a la conclusión de que la capacitación continua de los maestros se considera esencial para promover la incorporación de métodos activos en el aula. Asimismo, se subrayó la importancia de crear un ambiente institucional que respalde la innovación en la enseñanza y facilite la colaboración entre docentes y alumnos. La evaluación también indicó que eran necesarias más investigaciones para analizar las brechas en la literatura actual, centrándose en el efecto de estas metodologías en
diversas situaciones y grupos de personas. En resumen, la implementación adecuada de metodologías activas en la educación física constituye una vía alentadora para el incremento del rendimiento tanto académico como deportivo, siempre y cuando se
superen las dificultades detectadas y se creen las condiciones necesarias para su aplicación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.