Competencias en inglés y currículo nacional: Un estudio mixto en estudiantes bachilleres que ingresan a la Universidad Estatal de Milagro. English Proficiency and the National EFL Curriculum: A Mixed-Methods Study of Incoming High School Graduates at Milagro State University.

Contenido principal del artículo

Ninfa Sofia Guevara-Peñaranda
Fernando Patricio Riera-Hermida

Resumen

El presente estudio analiza el nivel de competencias lingüísticas en inglés de los estudiantes que ingresan al primer nivel de la Universidad Estatal de Milagro, contrastándolo con los estándares establecidos en el Currículo Nacional de Lengua Extranjera del Ecuador. A través de un enfoque de investigación mixto con diseño secuencial explicativo, se aplicaron pruebas diagnósticas alineadas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y se realizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales con docentes y estudiantes. Los resultados revelan una brecha significativa entre el nivel de competencia esperado (B1) y el nivel real alcanzado por la mayoría de los estudiantes, ubicados principalmente en A1+ y A2. Esta discrepancia se vincula a factores como la escasa preparación docente, la limitada carga horaria, y la falta de recursos didácticos. El estudio discute las implicaciones de estos hallazgos en la formación docente, la implementación curricular y la necesidad de políticas educativas más contextualizadas, ofreciendo recomendaciones concretas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en el sistema educativo ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guevara-Peñaranda, N. S., & Riera-Hermida, F. P. (2025). Competencias en inglés y currículo nacional: Un estudio mixto en estudiantes bachilleres que ingresan a la Universidad Estatal de Milagro.: English Proficiency and the National EFL Curriculum: A Mixed-Methods Study of Incoming High School Graduates at Milagro State University. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1), Pág. 5906 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.686
Sección
Artículos