Estudio Bibliométrico del estrés laboral y su impacto en la productividad laboral que se origina en las organizaciones o empresas Bibliometric Study of work stress and its impact on labor productivity originating in organizations or companies.
Contenido principal del artículo
Resumen
El estrés laboral es un fenómeno global que afectan a los trabajadores en todo el mundo, por tal razón se realizó un estudio bibliométrico de Cómo el estrés laboral impacta en la productividad laboral que se origina en las organizaciones o empresas, es crucial entender cómo el estrés laboral impacta en la productividad de las organizaciones, además de observar brevemente los problemas que suelen existir dentro de las empresas. El objetivo de la indagación consistió en “Investigar cómo el estrés laboral impacta en la productividad laboral que se origina en las organizaciones o empresas” En muchos empleados se ha observado que enfrentan altos niveles de presión debido a plazos estrictos, la gestión de tareas múltiples y la necesidad de brindar respuestas rápidas tanto internos y externos. Sino que también afecta su rendimiento, lo que podría generar una disminución en la calidad de los servicios ofrecidos, sin embargo, lograr o alcanzar los objetivos dependerá del esfuerzo y esmero de los empleados conjunto con los directivos de las organizaciones de las empresas. El estudio se llevó a cabo con la metodología, esta es cualitativa basado en el método PRISMA Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, el mismo que se cumplió dentro de la figura 1, con el estudio se obtuvo que la variable independiente “Estrés Laboral” impacta en la productividad laboral que se origina en las organizaciones o empresas. Cuando el estrés se vuelve crónico o mal gestionado, los empleados no pueden concentrarse, puede generar impactos negativos, los problemas recayeran en el área de la Gestión del Talento Humano. Se concluye con la revisión bibliométrica realizada entre los años 2019 al 2024, cuyo uso permitió trabajar con datos correspondientes a Bases de Dialnet, Scielo, y Latindex, en total se emplearon de inicio 455 documentos relacionados para las variables, rigurosamente siendo sometidos a revisiones y depuraciones, la finalización fue de 20 artículos científicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
BIBLIOGRÁFICAS: Alomoto, P., & Freire, M. (2022). El estrés laboral y su relación con la impulsividad en el personal. Latindex. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4055
Báez, C., & Kwan, M. (2024). Influencia del estrés laboral en la productividad de los colaboradores de una empresa consultora en Paraguay. Latindex. https://doi.org/10.31095/investigatio.2024.22.2
Carro, R., & González, D. (2018). Productividad y competitividad. Latindex. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1217
Cierra Oswaldo, Y., Días, E. A., Spers, V. R., & Ferraz Filho, W. (2013). Impacto de los estresores laborales en los profesionales y en las organizaciones: análisis de investigaciones publicadas. Latindex. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4203321&utm_source=chatgpt.com
Cruz-Zúñiga, J. (2021). Clima laboral y estrés laboral en trabajadores de industrias. Dialnet. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9250
Cuesta, C. (2021). La productividad del trabajo del trabajador del conocimiento. Latindex. https://doi.org/10.5700/rege407
Fernández, L., & Quintero, M. (2017, citado por Madrid & Moreno, 2019). Meta-análisis de los artículos sobre estrés laboral docente en el período 2013–2017. Dialnet. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.522-544
Jaimes, M., Pérez, J., & Delgado, R. (2018). Factores determinantes de la productividad laboral. Scielo. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500175
Larico, J., Mamani, A., & Huanca, W. (2021). Estrés laboral y rendimiento laboral de los trabajadores en entidades financieras. Dialnet. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2097
Lucas, C., & Ureta, D. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Latindex. https://doi.org/10.37117/higia.v1i5.573
Mafud, M., González, L., & Rincón, M. (2017). La autoeficacia como mediador entre el estrés laboral y el bienestar. Latindex. https://doi.org/10.25009/pys.v27i1
Martínez, L., & Chung, A. (2024). Finanzas personales y su relación con el estrés laboral. Scielo. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24989
Morales Rodríguez, D., & Ronquillo Horsten, M. (2021). Caracterización del estrés laboral y su impacto en la productividad laboral en una industria. Dialnet. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.498
Narváez, J. (2019). Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo del estrés. Latindex. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2103
Patlán Pérez, J. (2020). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Scielo. https://doi.org/10.14482/sun.35.1.158.72
Ramírez Méndez, S., Torres, J., & Vera, M. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática. Dialnet. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
Ruiz, C., Méndez, J., & Loayza, T. (2023). Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. Latindex. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.709
Sánchez González, R., López, A., & Rojas, M. (2017). ¿Entendemos realmente el concepto de productividad? Scielo. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n17/2528-
Tantalean, M., Chacaliaza, S., & Soto, Y. (2023). Influencia del comportamiento organizacional y la productividad laboral del personal de la Botica Raiza. Latindex. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7239
Villacrés, A., & Ramos, E. (2023). Calidad del sueño y su relación con el estrés laboral en los trabajadores. Latindex. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4377