Abordaje del trabajo social en violencia de género: Modelos de intervención y eficacia en prevención Social Work Approach to Gender-Based Violence: intervention models and effectiveness in prevention

Contenido principal del artículo

Mg. Luis Guillermo Guamán Llongo
Mg. Martha Eugenia Vélez Sánchez
Mg. José Zacarias Palacios Alvarado
Lic. Romina Bárbara Constante Aguirre
Mg. Guilber Rene Ayala Navarro

Resumen

La violencia de género sigue siendo una problemática global que requiere un enfoque interdisciplinario para su prevención y atención. El trabajo social desempeña un papel clave en el diseño e implementación de modelos de intervención que atienden a las víctimas y buscan mitigar los factores que perpetúan esta forma de violencia. Este artículo examina los modelos de intervención más relevantes utilizados por los trabajadores sociales, evaluando su eficacia en diferentes contextos socioeconómicos. A través de una metodología que combina la revisión literaria, el análisis de casos y la elaboración de tablas comparativas, se identifican estrategias efectivas y barreras persistentes en la prevención de la violencia de género. Los resultados sugieren que los modelos integrales que combinan atención psicológica, asistencia legal y apoyo comunitario son los más efectivos para reducir la recurrencia de la violencia, aunque enfrentan desafíos relacionados con la falta de recursos y capacitación especializada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guamán Llongo, L. G., Vélez Sánchez, M. E., Palacios Alvarado, J. Z., Constante Aguirre, R. B., & Ayala Navarro, G. R. (2024). Abordaje del trabajo social en violencia de género: Modelos de intervención y eficacia en prevención: Social Work Approach to Gender-Based Violence: intervention models and effectiveness in prevention. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 2374 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.372
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a