La dimensión ambiental en la educación superior. hacia un enfoque integrativo desde el paradigma de la “Economía Azul” The environmental dimension in higher education. towards an integrative approach from the paradigm of the “Blue Economy”
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente revisión se circunscribió en torno al análisis de 41 artículos seleccionados tras una exhaustiva búsqueda en la literatura científica, con el objetivo de explorar las distintas perspectivas teóricas relacionadas con el concepto de Economía Azul y su articulación con el desarrollo de cursos y programas académicos vinculados a esta temática en las universidades ecuatorianas, con la finalidad de valorar la importancia de su inclusión en los currículos educativos en Ecuador. Se realizó una revisión exhaustiva de 120 artículos por relevancia, de los cuales se seleccionaron y analizaron detenidamente 41 para esta revisión. Los resultados de esta investigación se obtuvieron tras un análisis riguroso de los artículos, identificando tres unidades de análisis significativas en torno a las cuales deberían ser seleccionadas las temáticas en el marco de su inclusión en los currículos educativos del Ecuador: La resignificación del concepto occidental de “naturaleza”, los problemas ambientales como procesos de “hibridación interdisciplinaria” y la Economía Azul. Los hallazgos de esta revisión revelaron que, a medida que la Economía Azul ha venido adquiriendo un rol cada vez más crucial a nivel global, muchas universidades han comenzado a interesarse por incorporar cursos y programas relacionados con esta perspectiva de gestión sostenible de los recursos marinos y costeros. Este estudio concluyó que conforme la Economía Azul continúe ganando importancia en todo el mundo, más universidades en Ecuador considerarán incluir esta temática en sus programas académicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.