Pequeños exploradores: cómo la curiosidad infantil impulsa el aprendizaje temprano Little explorers: how children's curiosity drives early learning

Contenido principal del artículo

Mg. Sonia Aracely Suasnavas Reina
Mg. Gloria Irene Puetate Manitio
Mg. Ruth Alexandra Livicota Verdezoto
Mg. Paulina Elizabeth Remache Ramírez
Mg. Steven Alejandro Cantos Alcívar
Lic. Adela Marisol Núñez Jordán

Resumen

La curiosidad infantil es un motor fundamental del aprendizaje temprano, actuando como un catalizador para la exploración y el descubrimiento. Este artículo examina cómo la curiosidad impulsa el aprendizaje en la primera infancia, enfocándose en el papel que juega en la educación temprana y los métodos para fomentar este rasgo en los niños. A través de una revisión de la literatura y un análisis de estudios recientes, se identifican estrategias efectivas para promover la curiosidad en el aula y se exploran las implicaciones para la práctica educativa. El estudio también aborda los desafíos asociados con la medición de la curiosidad y su impacto en el desarrollo cognitivo. Los hallazgos destacan la importancia de crear entornos educativos que estimulen la curiosidad y proporcionen oportunidades para la exploración y el juego.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suasnavas Reina, S. A., Puetate Manitio, G. I., Livicota Verdezoto, R. A., Remache Ramírez, P. E., Cantos Alcívar, S. A., & Núñez Jordán, A. M. (2024). Pequeños exploradores: cómo la curiosidad infantil impulsa el aprendizaje temprano: Little explorers: how children’s curiosity drives early learning. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1190 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.309
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>