Jugar para aprender: el poder del juego en el desarrollo integral de los niños en la educación inicial Play to learn: the power of play in the holistic development of children in early education
Contenido principal del artículo
Resumen
El juego es una actividad fundamental en el desarrollo integral de los niños en la educación inicial. Este artículo explora cómo el juego contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de diversas teorías del juego, se destaca la importancia de integrar actividades lúdicas en los programas educativos para maximizar el crecimiento y el aprendizaje infantil. Se examinan diferentes enfoques teóricos, como la teoría de la energía excedente de Spencer (Sutton-Smith, 1978), la teoría recreativa de Lazarus Flinchun, 1988 y la teoría de la autoexpresión de Mitchell y Mason Hetzer, 1992, entre otras. Además, se presentan clasificaciones de juegos según las cualidades que desarrollan Díaz, 1993; Bequer, González y Plous, 1993 y la aplicación de estas teorías en la práctica educativa. Los resultados indican que el juego no solo facilita la adquisición de habilidades y conocimientos, sino que también promueve la adaptación social y emocional, preparando a los niños para futuros desafíos. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque pedagógico que valore y utilice el juego como herramienta educativa clave en la primera infancia.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.