Impacto de la implementación de las 5s en la mejora de la productividad y competitividad de las microempresas del cantón Alausí provincia de Chimborazo Impacto de la implementación de las 5s en la mejora de la productividad y competitividad de las microempresas del cantón Alausí provincia de Chimborazo
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio se enfoca en analizar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad y competitividad de las microempresas en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo. El objetivo principal es evaluar cómo la adopción de esta metodología mejora la eficiencia operativa y la capacidad competitiva de estas empresas. La investigación emplea un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas a 84 empleados y entrevistas a 14 propietarios de microempresas para recopilar datos sobre el conocimiento, aplicación y efectos de las 5S. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los empleados percibe una mejora en la organización y la seguridad en el lugar de trabajo, el impacto en la productividad es moderado. La metodología 5S ha sido bien recibida en términos de seguridad y organización, con una media alta en la percepción de mejora en seguridad (3.62). Sin embargo, la percepción sobre el aumento de productividad es más baja (3.27), sugiriendo que los beneficios en productividad no son plenamente evidentes. La conclusión principal es que la metodología 5S tiene un efecto positivo en algunos aspectos operativos, pero su impacto general aún requiere más evidencia. Se recomienda proporcionar apoyo integral a las microempresas, incluyendo capacitación específica y asesoramiento técnico, para maximizar los beneficios de la implementación de 5S y asegurar su efectividad a largo plazo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.